53ª Muestra Internacional de Arte. Making Worlds (2009)
¿De qué otra cosa podríamos hablar?
Para la edición 53 de la Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, se seleccionó a la artista Teresa Margolles (Sinaloa, 1963) y al curador Cuauhtémoc Medina para representar al Pabellón de México, esta vez ubicado en el Palazzo Rota Ivancich, con la obra ¿De qué otra cosa podríamos hablar?
La obra consistió en un conjunto de siete piezas que intervenían sutilmente el espacio. Sin embargo, en términos simbólicos, era imposible pasarla desapercibida ya que el objetivo era hacer un planteamiento que llamaba a desplegar la reflexión de los asistentes. El trabajo de Margolles se ha caracterizado por afrontar, desde una postura provocadora y contundente, temas como la violencia y la memoria de la pérdida provocada por la muerte violenta, así como la exploración de los restos humanos como materiales artísticos.
Teniendo como contexto la ola de violencia generada en México por la guerra contra el narcotráfico, Margolles realizó recorridos necro-geográficos donde realizó un registro sonoro y visual de los territorios heridos de muerte, además de recoger residuos como lodo, sangre y fragmentos de cristales del pavimento. Con estos elementos creó una serie de instalaciones que desplegaban la abyección y que sacuden al espectador: telas impregnadas de sangre, vidrios incrustados en joyas idénticas a las de criminales, así como la reproducción del registro sonoro en uno de los pasillos del palazzo. Con estas estrategias, la artista insiste en la importancia del arte como catalizador y multiplicador de las interrogantes del individuo frente a su entorno.
Artista: Teresa Margolles
Curaduría: Cuauhtémoc Medina
Galería
Noticias
Triste patria
¿De qué otra cosa podríamos hablar? Teresa Margolles, 53 Bienal de Venecia, 2009.
El Financiero
25 de Mayo de 2017
Venecia Iberoamericana 2009
Al igual que en 2007, el segundo programa que Metrópolis ha elaborado con motivo de la Bienal de Venecia 2009 y que se emite esta semana, está dedicado enteramente a la presencia de artistas españoles y latinoamericanos.
RTVE
19 de Noviembre de 2009
Death in Venice
At this year's Biennale, the most eloquent work on display is made from the blood, grime and detritus of violent crime.
The National
4 de Septiembre de 2009
Sangre mexicana en Venecia
Teresa Margolles lleva a la Bienal la huella de la violencia del narcotráfico
El País
2 de Julio de 2009
Por la violencia, "México es un país que llora": Teresa Margolles
En la Bienal de Venecia muestra sus obras sobre la crueldad de la guerra al narco
La Jornada
11 de Junio de 2009
What Else Could We Speak About?: Teresa Margolles at the Mexican Pavilion
If death is central to Mexico's national identity, never has this country chosen a more appropriate representative for its pavilion at the Venice Biennale than Teresa Margolles (Culiacan, born 1963).
Art in America
9 de Junio de 2009
¿De qué otra cosa podríamos hablar? Mostra di Teresa Margolles. Padiglione Messico. 53a Mostra Internazionale d'Arte di Venezia
La mostra ¿De qué otra cosa podríamos hablar? (Di cos’altro potremmo parlare?) di Teresa Margolles, curata da Cuauhtémoc Medina, si articola in un unico e continuo intervento da parte dell’artista messicana presente nel palazzo con installazioni, azioni e performance.
CultFrame
23 de Mayo de 2009
Teresa Margolles at 53rd Venice Biennale
Teresa Margolles ¿De qué otra cosa podríamos hablar? (What Else Could We Talk About?)
e-flux
17 de Mayo de 2009