Doble click para editar
Toca para editar


58ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. May you live in interesting times (2019)

Actos de dios 


Hay quien dice que el drama en una película no puede tener un futuro puesto que todo relato ha sido predicho, realizado y editado para atajar nuestra incredulidad, así sea en forma temporal. Y hay quien piensa, como Pablo Vargas Lugo, que el cine es el medio más adecuado para llevar a cabo una reflexión no solo acerca del concepto de fe como creencia religiosa sino, también, sobre las maneras en que nuestras convicciones se ven reflejadas –cuando no distorsionadas e instrumentalizadas– en el discurso político y el imaginario cultural.

Actos de dios parte de las distintas perspectivas que ofrecen las cuatro versiones de los evangelios canónicos sobre una misma historia. La obra recoge las inconsistencias en los detalles y las divergencias en algunos momentos que se refieren a episodios específicos en la vida de Cristo para generar una narrativa no-lineal y plantear una serie de preguntas en torno a lo que sucedería si aquel a quien le fue asignada la tarea de redimir a la humanidad, se esmerara en cumplir las predicciones que de su vida hicieron los profetas, sin tener la certeza de que se logren consumar. ¿Qué pasaría si se pusiera en entredicho la relación causa-efecto y, de escapar su desenlace al orden de las cosas que dictaba el Antiguo Testamento, ¿cómo se reorganizarían sus episodios y se acomodarían sus secuencias? En otras palabras, Actos de dios abre la posibilidad de imaginar qué nuevas enseñanzas podríamos sacar si las parábolas no consiguieran revelar aquello que, según dictaba la biblia, permanece oculto desde la creación; y si, ante el desconcierto de actantes y actores que protagonizan esta historia, se cruzaran sus miradas dejando que se infiltren nuevas subjetividades en sus distintos escenarios.

Puesto de otra forma, pudiera ser que las fallas y tropiezos que reúne Actos de dios revelen paralelismos con otras fábulas y ficciones que apuntan a la persistencia de problemáticas diversas como la relación entre la avaricia y el poder; la migración y la pobreza; la duplicidad y la traición; la tentación y los milagros; la incredulidad o, en su defecto, el mesianismo político y el fanatismo religioso que, de la mano de la intolerancia y el fundamentalismo, han ido transformando nuestro tejido social. 
 

Participantes
 

Pablo Vargas Lugo (n. 1968) estudió artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su trabajo utiliza elementos de diversas disciplinas como la astronomía, la cartografía, la arqueología y la ciencia ficción. A través de dibujos, esculturas, pinturas, instalaciones y videos desarrolla juegos conceptuales que, muchas veces con humor, hacen referencia a temas como el lenguaje, las convenciones sociales y las tradiciones milenarias. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Naj Tunich (La Tallera, Cuernavaca, 2018), Atlas (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2018), Micromegas (Museo Tamayo, Ciudad de México/Museo Amparo, Puebla, 2014), Intemperie (Museo Experimental El Eco, Ciudad de México, 2012), Eclipses for Austin, (Blanton Museum of Art, Austin, 2009), Contemporary Projects (Los Angeles County Museum of Art, Los Ángeles, 2005) y CongoBravo (Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, 1998). En 2018 participó en la 12a Bienal de Shanghái. Vargas Lugo vive y trabaja en la Ciudad de México.

Magali Arriola es curadora independiente y crítica de arte. Actualmente se desempeña como Kadist Lead Curator para Latinoamérica. Anteriormente fue curadora del Museo Jumex (2011-2014) donde organizó exposiciones que incluyen James Lee Byars: ½ Autobiografía (curada en conjunto con Peter Eleey y MoMA PS1), Guy de Cointet—Tempo Rubato y Danh Vo  لحجارة وادي [Wād al-ḥaŷara], entre otras que contextualizaron la obra de la Colección Jumex. Entre 2009 y 2011 fue curadora en jefe del Museo Tamayo donde trabajó con artistas como Roman Ondák, Joachim Koester, Claire Fontaine, Adrià Julia y Julio Morales. En 2006 fue curadora invitada en el Wattis Institute for Contemporary Art en San Francisco, y entre 1998 y 2001 fue curadora en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil, en la Ciudad de México, donde tuvo oportunidad de trabajar con una generación de artistas, entre ellos, Eduardo Abaroa, Francis Alÿs, Miguel Calderón, Daniela Rossell y Pablo Vargas Lugo. Arriola ha escrito extensamente para libros y publicaciones como Art Forum, Curare, Frieze, Mousse, Manifesta Journal y The Exhibitionist. Actualmente reside en la Ciudad de México.


 

Noticias

Una relectura del Nuevo Testamento llevará México a la Bienal de Venecia

La obra de Pablo Vargas Lugo fue realizada en Cuatro Ciénegas, Coahuila; cuenta con la curaduría Magalí Arriola, y se expondrá a partir del 11 de mayo en el Arsenal
https://www.eluniversal.com.mx/cultura/artes-visuales/una-relectura-del-nuevo-testamento-llevara-mex 11 de Abril de 2019

EL PABELLÓN MEXICANO EN VENECIA

Actos de dios’, el proyecto de Pablo Vargas Lugo, curado por Magalí Arriola, consiste en una video instalación que toma la forma de dos películas de aproximadamente 15 minutos; la pieza, que representa a México en la 58 Exposición de Arte de Venecia, se podrá ver a partir de mayo
https://www.latempestad.mx/pabellon-mexicano/ 10 de Abril de 2019

Actos de dios pone a México en la mira, en la Bienal de Venecia

El artista fue seleccionado para representar al país en esta parada obligada del arte; su videoinstalación incluye dos proyecciones, una banda sonora y un conjunto escultórico
https://www.razon.com.mx/cultura/actos-de-dios-pone-a-mexico-en-la-mira-en-la-bienal-de-venecia/ 11 de Abril de 2019

'Actos de Dios' de Vargas Lugo llegará a la Bienal de Venecia

La videoinstalación del artista fue filmada en el área protegida Cuatro Ciénegas y se exhibirá en Venecia hasta el 24 de noviembre.
https://www.milenio.com/cultura/actos-dios-vargas-lugo-llegara-bienal-venecia 11 de Abril de 2019

“Actos de Dios”, documental que representará a México en la Bienal de Venecia"

El documental de Pablo Vargas Lugo fue filmado totalmente en el área protegida de Cuatro Ciénegas, Coahuila; el filme aborda temas del inicio de la vida en el planeta, de su impacto y carga social entrelazados con temas de la biblia.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/actos-de-dios-documental-que-representara-mexico-en-la-bienal 29 de Enero de 2019

"Actos de Dios" representará a México en Bienal de Venecia

El proyecto de Pablo Vargas Lugo fue seleccionado por el jurado y se presentará en Venecia el próximo año
http://www.eluniversal.com.mx 1 de Octubre de 2018

Pablo Vargas representará a México en la Bienal de Arte de Venecia

El proyecto "Actos de Dios" (Acts of God) del artista Pablo Vargas Lugo, con curaduría de Magalí Arriola, representará a México en la edición 58 de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia.
http://www.notimex.gob.mx 30 de Septiembre de 2018

 

Galería (Fotos por Pablo Vargas Lugo)